Hablábamos de la pasión, de la profundidad de la vibración y de lo que mueve interiormente. Le conté que sentía las notas como si por dentro tuviese las cuerdas de la guitarra resonando...
Paula explicó, que el flamenco tiene melismas, que consiste en dotar de varias notas a una misma sílaba. Eso revela la Intensidad. Luego indagando, averigüé que en las culturas antiguas, este tipo de técnica se usaba para lograr trances hipnóticos en ritos de iniciación musical y adoraciones religiosas. En occidente, el equivalente es lo que conocemos como Cantos Gregorianos.
“Ya me di al poder que a mi destino rige.
Y no me aferro ya a nada, para así no tener nada que defender.
No tengo pensamientos, para así poder ver.
No temo ya a nada, para así poder acordarme de mí.
Desapegado y sereno, me lanzaré
más allá del Águila para ser libre.”
“El Don del Águila”. Carlos Castaneda
miércoles, enero 24, 2007
...el flamenco tiene melismas
miércoles, enero 17, 2007
sábado, enero 13, 2007
Nómadas del viento
Nina de Papuza, trajo hasta aquí la inspiración Sufí de la mano de Farid Ud-Din Attar, con 'El lenguaje de los pájaros'. Un bello relato donde los pájaros del mundo emprenden un viaje de búsqueda que los enfrenta a las profundidades de su ser. El camino les obliga a depurarse, a soltar lastres, a superar miedos y limitaciones... en definitiva a enfrentarse a la maravilla de lo desconocido.
"…entonces el Chambelan, habiéndolos examinado, abrió la puerta; e hizo a un lado cientos y cientos de cortinas, una detrás de otra, y un mundo que estaba más allá del velo fue revelado."
domingo, enero 07, 2007
‘Ardh Kumbh Mela’ o ‘Kumbh Festival’. Baño Sagrado
Cada seis años, tiene lugar el Festival del Ardh Kumbh (vasija) Mela, que se celebra en la ciudad de Allahabad, donde confluyen tres importantes ríos sagrados para los hindúes: el Yamuna, el Ganges y el Saraswati. Según la tradición hindú, en este punto cayó néctar procedente de las manos de los dioses.
Cuentan que dioses y demonios acordaron hace miles de años compartir néctar sagrado, pero los demonios robaron la vasija que lo contenía y comenzó entre ambos bandos una batalla de 12 días, durante la cual se derramó parte del néctar sobre cuatro enclaves de la India: Prayag, Haridwar, Ujjain y Nashik.
Se cree que Ardh Kumba, coincide con un momento astrológico propicio, ya que se da cuando el Sol entra en el Trópico de Capricornio.
En esta concentración de carácter religioso, millones de peregrinos toman baños sagrados para lavar sus pecados: Los peregrinos y 'kalpavasis' (penitentes), guardan un mes de penitencia y ayuno. Además de los baños de purificación, se investiga sobre las raíces familiares, con la ayuda de grupos que mantienen registros genealógicos escritos de las gentes que acuden a la festividad desde hace siglos.
Más información aquí
Fuente:www.elmundo.es/internacional
Etiquetas:
La Religión Hindú,
Otras culturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)