“Ya me di al poder que a mi destino rige.
Y no me aferro ya a nada, para así no tener nada que defender.
No tengo pensamientos, para así poder ver.
No temo ya a nada, para así poder acordarme de mí.
Desapegado y sereno, me lanzaré
más allá del Águila para ser libre.”
“El Don del Águila”. Carlos Castaneda
miércoles, marzo 29, 2006
sábado, marzo 25, 2006
domingo, marzo 19, 2006
La instalacion foranea
La vida que conocemos, la nuestra, es un enjambre de elecciones
que conforman una galaxia de descripciones.
Don Juan dice que nos cuentan un mundo al nacer
Y quiere decir que lo que creemos real es una versión
de lo que es en realidad la energía que conforma el universo
Somos unidades conscientes que elegimos designar un nombre
y una importancia a cada cosa que intercepta nuestra burbuja
Podríamos mirar otra realidad, darle otra explicación a las cosas,
y el mundo que percibimos cambiaría completamente
La forma humana es el conglomerado de sentidos
que les damos a las cosas que impactaron nuestro universo energético
Los conceptos, juicios, sentimientos e idea de si
que generaron esos impactos a lo largo de nuestra historia personal
conforman una armadura
Como una jaula que nos limita a una y solo una forma de ser
El guerrero usa su muerte para recordar que tiene un tiempo
demasiado corto para lograr percibir la gloria
del poder del espíritu en todo su esplendor.
Para atestiguar la inmensa dimensión del misterio.
Y se separa: comprende que es un prisionero
y acecha a su carcelero para cuestionar cada elección
No tiene nada que defender. No espera nada.
Y parado en este punto puede ver, por primera vez ,
en la otra vereda, a su Importancia personal enseñoreada
de su patética islita de conciencia
Allí se raja y su forma comienza a desmoronarse
Salir de una descripción lo conecta con la maravilla
de poder enfocar todas las formas,
dejar su pequeño y mezquino mundo y navegar por el infinito...
La historia del volador nos dice que unos seres de otros mundos
vienen a alimentarse de nuestra frustración
e instalan en nuestra conciencia anhelos absurdos que nos hacen sentir miserables.
No es una manera cobarde de echarle la culpa a otros
Es una metáfora monumental sobre la lucha titánica entre nuestras dos mentes
El depredador, resabio de una mente primitiva, se resiste a perder el control .
Reside básicamente en los ojos, su sintaxis es visual
La proyección, la ilusión, la memoria, el autoreflejo
son sus baluartes y su línea de defensa
es un cúmulo de miedos: el guardián
Alondra
En Chamán 15/03/06
Etiquetas:
...en el corazón del camino,
Mis amigos
martes, marzo 14, 2006
miércoles, marzo 08, 2006
La Recapitulación: acordarse
El silencio y las prácticas que llevan a él son una gran lupa con la que detectar bloqueos.“Para los brujos, acordarse no es lo mismo que recordar -continuó-. Recordar es cuestión de pensamiento cotidiano, cuestión de la posición habitual del punto de encaje. Acordarse, en cambio depende del movimiento del punto de encaje.
Sucesos que aunque inconscientes, ‘atascan’ de algún modo nuestra energía, impidiendo que fluya libremente.
Detectar el bloqueo, es el principio del trabajo para liberar la energía ahí encerrada poniéndola a nuestra disposición.
A través de la observación y el silencio, afloran:
recuerdos, hábitos, creencias, acuerdos, condicionamientos…que moldean la manera de vivir. En definitiva asoma el "yo" que creemos ser.
La Recapitulación de sus vidas, que hacen todos los brujos, es la clave para mover el punto de encaje.
Los brujos inician la Recapitulación pensando, recordando los actos más importantes de sus vidas.
De simplemente pensar en ellos pasan a verdaderamente estar en los eventos mismos, pasan a revivirlos.
Cuando logran eso, revivir los eventos mismos, han movido, en efecto, el punto de encaje al sitio preciso en el que estaba cuando ocurrió el evento que están reviviendo. Revivir totalmente un acontecimiento pasado mediante el movimiento del punto de encaje, es lo que los brujos llaman Acordarse.
“El conocimiento Silencioso”. Carlos Castaneda
"Con paciencia explicó que La Recapitulación es el acto de recuperar la energía que ya hemos gastado en acciones pasadas.
Recapitular implica recordar a todas las personas que hemos conocido, todos los lugares que hemos visto y todos los sentimientos que hemos tenido en toda nuestra vida -empezando desde el presente y volviendo hasta los recuerdos más remotos- para luego limpiarlos, uno por uno, con una respiración especial que barre todo.
Escuché intrigada, aunque no podía evitar la sensación de que sus palabras carecían totalmente de sentido para mí.
Antes de que pudiera comentar al respecto, me asió la barbilla firmemente con ambas manos y me indicó que inhalara por la nariz mientras ella me volteara la cabeza hacia la izquierda, y que exhalara cuando la volteara hacia la derecha. A continuación, debía voltear la cabeza hacia la izquierda y la derecha en un solo movimiento, sin respirar.
Afirmó que esa era una forma misteriosa de respirar y la clave de la recapitulación,
puesto que inhalar nos permite recuperar la energía que perdimos,
en tanto que exhalar nos permite expeler la energía ajena e indeseable que se ha acumulado en nuestro interior debido a la interacción con nuestros semejantes.
-A fin de vivir e interactuar, necesitamos energía -prosiguió Clara-. Normalmente la energía gastada en vivir se nos escapa para siempre.
De no ser por la recapitulación, no tendríamos ninguna oportunidad para renovarnos.
Recapitular nuestras vidas y limpiar nuestro pasado con esta respiración que barre de izquierda a derecha funcionan en conjunto."
Taisha Abelar. "Donde cruzan los brujos"
Etiquetas:
Ejercicios y prácticas,
Recapitulación
sábado, marzo 04, 2006
La emoción
El contacto con el mundo desata emociones.
La emoción es energía en movimiento que provoca distintos tipos de reacciones.
En situación de equilibrio la reacción fluye sin más, pero en condiciones 'desfavorables', cuando el conflicto interno no se resuelve, se producen bloqueos que el cuerpo somatiza siendo causa de enfermedad o debilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)