letter A Vintage Brick Letter L letter M letter A B letter L letter O letter G

viernes, diciembre 16, 2005

Michael Whelan

"La puerta Castaneda da, como la de casi todos, a la nada; un baldío feroz donde lo más parecido al espíritu es el silencio atroz de la canción de la muerte"

Diego Galo

lunes, diciembre 12, 2005

Historias...

Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 6 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objeto de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo; justo lo que precisaba.

Chema Madoz




Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:
'Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie'. Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así.
Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente:
"Papá, papá, ya hice todo; conseguí terminarlo...."
Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiese conseguido componer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?
"Hijito, tú no sabías como era el mundo, ¿cómo lo lograste?"
"Papá, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.
Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Y cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo."

jueves, diciembre 08, 2005

lunes, diciembre 05, 2005

jueves, diciembre 01, 2005

Pájaros prohibidos

Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso,
silbar, sonreír, cantar, caminar rápido, ni saludar a otro preso.
Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres
embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso "por tener ideas ideológicas", recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel.
Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos y el dibujo pasa. Didaskó, le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas:
- ¿son naranjas?¿qué frutas son?
- La niña lo hace callar:
-ssshhhhh- y en secreto le explica: - bobo ¿no ves que son
ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.

Eduardo Galeano


Powered by Castpost

viernes, noviembre 25, 2005

Dibujando el tiempo


Me dijo:
son las manos de un muerto,
les puse el bastón para darles vida.

Dibujo: J.A Dos Santos

Dibujo: J.A Dos Santos

sábado, noviembre 19, 2005

La soledad del guerrero

El grito_ Edvard Munch
Hay un vacío insondable que se expresa desde dentro como un quejido. Un vacío al que la mente no consigue engañar porque surge cuando no te identificas con el pensamiento o con la emoción; brota cuando ‘te quitas de en medio’. Se compensa observando esa soledad interna que todo lo tiñe de silencio. Una expresión poderosa que hace que comprendas con todo el cuerpo lo que no cabe en palabras.

lunes, noviembre 14, 2005

Los Tres Tesoros

El cuerpo es el templo de la vida. La energía es la fuerza de la vida.
El espíritu es el gobernador de la vida.
El desequilibrio de uno de ellos daña a los tres. Cuando el espíritu asume el mando, el cuerpo lo sigue de forma natural y esta disposición beneficia a los Tres Tesoros. Cuando el cuerpo dirige, el espíritu lo sigue y eso daña a los Tres Tesoros.

Clásico Wen Tse
(Siglo I a.C.)

jueves, noviembre 10, 2005

-¡Pero qué espitoso se pone usted!, parece que nos quisiera meter en una dinámica tipo grupo americano.
-No - dijo él - yo soy así. Todo lo vivo con la misma intensidad, porque yo creo en lo que hago.

lunes, noviembre 07, 2005

Hay cuatro vientos, como hay cuatro direcciones.

'El primer viento es la brisa, el amanecer. Trae esperanza y luminosidad; es el heraldo del día. Viene y se va y entra en todo. A veces es dulce y apacible; otras es importuno y molesto.
Otro viento es el viento violento, cálido o frío, o ambas cosas. Un viento de mediodía. Sus ráfagas están llenas de energía, pero también llenas de ceguera. Se abre camino destrozando puertas y derribando paredes. Un brujo debe ser terriblemente fuerte para detener al viento violento.

Luego está el viento frío del atardecer. Triste y molesto. Un viento que nunca le deja a uno en paz.
Hiela y hace llorar. Sin embargo, el Nagual decía que hay en él una profundidad tal que bien vale la pena buscarlo.
Y por último está el viento cálido. Abriga y protege y lo envuelve todo. Es un viento nocturno para brujos. Su fuerza está unida a la oscuridad.

Ésos son los cuatro vientos. Están igualmente asociados con las cuatro direcciones. La brisa es el Este. El viento frío es el Oeste. El cálido es el Sur. El viento violento es el Norte.
Los cuatro vientos poseen también personalidad. La brisa es alegre y pulcra y furtiva. El viento frío es variable y melancólico y siempre meditabundo. El viento cálido es feliz y confiado y bullicioso. El viento violento es enérgico e imperativo e impaciente. El Nagual me dijo que los cuatro vientos eran mujeres. Es por ello que los guerreros femeninos los buscan. '

Carlos Castaneda. 'El Segundo Anillo De Poder'

viernes, noviembre 04, 2005

Deepavali

El mes de noviembre es escenario de una de las fechas más relevantes del calendario hindú. Se celebra la festividad de Deepavali, también llamada Diwali:

‘El festival de las luces’.

La fiesta se extiende alrededor de una semana aunque el día más importante es el de la luna nueva.
En este festejo se evoca el triunfo de las fuerzas del bien sobre el mal. Los barrios se visten con miles de luces. Se asemeja al año nuevo chino, aunque para occidente es una celebración similar a la Navidad. En ella se mezclan: luces, plegarias, tertulias con los amigos, ropas, adornos…

Con antelación, las familias, limpian a fondo sus casas como una forma simbólica de librar el hogar de las malas vibraciones.

Según las leyendas más arraigadas, el origen del 'Diwali' está en la conmemoración del regreso del dios Rama, quien retornó a su reino tras catorce años de exilio. Pero dependiendo de la zona, se preparan para recibir a Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad, o para venerar a Durga, diosa de la fuerza. Aunque también esta presente Lord Ganesha, el dios con cabeza de elefante, símbolo de la sabiduría sobre la ignorancia.

martes, noviembre 01, 2005

La memoria

La estantería de la memoria tiene una curiosa arquitectura:
se encuentra rodeándonos completamente.
(imagínense en el centro de un cilindro)

Con todo mi agradecimiento para Alondra.Los recuerdos se almacenan en algún lugar del espacio a nuestro alrededor.
Pueden sentirlo si entran en la segunda atención, es decir: desenfocan la primera (la razón ?) cruzando los ojos y enfocan la segunda (la sensación ?)

Y luego...piensan fuertemente en alguien. Dejen girar la atención buscando...Y van a sentir exactamente el lugar alrededor del cuerpo en donde guardan su recuerdo...
Cada evento, persona, etc. que haya hecho impresión, esta ubicado en algún lugar del espacio que nos rodea

Alondra 12/07/2001 cyber...

viernes, octubre 28, 2005

para Marta, para Paula
Mi padre me lo explicó. Me dijo: ‘todas las cosas de este mundo tienen alma o espíritu. El cielo tiene espíritu, las nubes tienen espíritu; el sol y la luna tienen espíritu: y también los animales, los árboles, la hierba, el agua, las piedras, todo’

Edward Goodbird (Hidatsa) 1914

domingo, octubre 23, 2005

Tony Meléndez

Un ejemplo de superación






Yo quiero

Yo puedo

Yo voy


Ver video

miércoles, octubre 19, 2005

sábado, octubre 15, 2005



"Hice un acuerdo de coexistencia
pacífica con el tiempo:
ni él me persigue, ni yo huyo de él,
un día nos encontraremos"
Mario Lago.

domingo, octubre 09, 2005

... son aquellas pequeñas cosas

Aquel día la temperatura bajó bruscamente. Mi coche se había parado a cien kilómetros de ninguna parte y para variar en el móvil, la batería y el saldo daban sus últimos coletazos.
Había pasado casi una hora, cuando una voz al teléfono me decía:

“mire, me he perdido, dígame donde se encuentra exactamente…”

Busqué rápidamente una referencia, pero era tarde, el celular avisaba con varios tonos de que se iba a apagar.
Media hora después vi llegar una grúa; se detuvo, mientras un hombre bajaba haciendo aspavientos que relataban la dificultad que había tenido en encontrarme.


Le calculé unos sesenta años, llevaba gorra, era bajito y vestía un mono de trabajo lleno de grasa y manchas de pintura. Sus guantes permitían ver sus dedos, con la piel cortada por el frío. Portaba una tremenda caja de herramientas que descompensaba el equilibrio de su cuerpo y su bufanda dejaba al descubierto el azul celeste de sus sonrientes ojos.
Él hablaba y hablaba, contando su aventura e interrogándome, a la vez, sobre lo sucedido y sin darme tiempo para responder. Yo lo escuchaba como si no fuera conmigo; entonces mirándole fijamente, le puse una mano sobre el hombro...de inmediato hizo un silencio y pregunté:

-¿cómo se llama usted, buen hombre?
-Tomás, dijo, mi nombre es Tomás.
-Tomás, puede que usted no me crea, pero hacía mucho tiempo que no me alegraba tanto de ver a alguien!

Los dos rompimos a reír con una sonora carcajada. Tras unos segundos, se secó una lágrima, cuidadosamente, con el canto de la mano y me dijo, entre risas:
Es lo mejor de mi trabajo: ¡todo el mundo se alegra siempre de verme!

viernes, octubre 07, 2005

Todo vale lo mismo


Gracias, Cuervito ;)

"Hace unos días sentí la necesidad de explorar la impecabilidad. La inquietud era algo así como;
¿Como puedo maravillarme con la vida sin caer en tampas emocionales o mentales?
Entonces vi mis pasiones y pensé en huir de ellas; pero vi que huir era como perder la vida.
Luego me vi abandonado a mis pasiones y vi que era como ser devorado por la vida.
Entonces me vi maravillado por el instante, sin recordar ni anticipar nada más.
Entonces me vi presente y mi presente carecía de manchas. "

Alberto Cienfuegos. El Cuervo

martes, octubre 04, 2005

El apego



El último recurso que le queda al ego para sujetarnos, es el apego y ¿cómo lo hace?: usando el miedo a 'acabarse', a dejar de sentir, el miedo al vacío y uno cae en la trampa hasta que descubre que ese miedo, también es un estado mental...

sábado, octubre 01, 2005

Lo Inefable

Yo muero extrañamente... No me mata la Vida,
no me mata la Muerte, no me mata el Amor;
muero de un pensamiento mudo como una herida.
¿No habéis sentido nunca el extraño dolor

de un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida
devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor?
¿Nunca llevasteis dentro una estrella dormida
que os abrasaba enteros y no daba fulgor...?

¡Cumbre de los Martirios..! ¡Llevar eternamente,
desgarradora y árida, la trágica simiente
clavada en las entrañas como un diente feroz...!

Pero arrancarla un día en una flor que abriera
milagrosa, inviolable... ¡Ah, más grande no fuera
tener entre las manos la cabeza de Dios!

Delmira Agustini
(1887 - 1914)