letter A Vintage Brick Letter L letter M letter A B letter L letter O letter G

sábado, agosto 25, 2007

Estoy cansado


Contó que la mayoría de sus pacientes estaban tatuados.
Durante años fue fotografiando la colección de tatoos que pasaba por allí, hasta que descubrió que cada uno de esos grabados en la piel le contaba algo a cerca de la historia de la persona que tenía delante.
Dejo de hablar y puso la primera diapositiva. Se trataba de la foto de unos pies. En cada uno de ellos había palabras escritas, en uno decía:

“Estoy cansado”, en el otro: “y yo”.


Todos rieron y sin embargo me invadió una profunda tristeza

jueves, agosto 16, 2007

Yalal ud-Din Rumi


"¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni Rizwán.
Mi lugar es el sin lugar, mi señal es la sin señal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida; no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana".


Fragmento extraído del libro de Yalal ud-Din Rumi, Poemas
sufíes, Madrid: Hiperión, 1988. La versión es de Alberto Manzano.



Aniversario Yalal Ud Rumi poeta mistico del Islam. Fundador de la Orden Derviches Danzantes

Música Sufí en Mantras del Mundo

viernes, agosto 10, 2007

Los secretos vergonzosos



Los secretos vergonzosos se tienen que sacar a la superficie y ser confesados a seres humanos compasivos y generosos.
Cuando una mujer guarda un secreto vergonzoso, experimenta un remordimiento y una tortura muy grandes. Todo el remordimiento y la tortura que amenazan con abatirse sobre la mujer en caso de que revele el secreto, se abaten sobre ella de todos modos, aunque no le diga nada a nadie, pues éstos la atacan desde dentro.
La mujer salvaje no puede vivir en esta situación.
…ocultar un secreto vergonzoso es algo que trastorna profundamente a la psique.

Clarissa Pinkola. Mujeres que corren con los lobos

miércoles, agosto 01, 2007

Donde el corazón te lleve


Cada vez que te sientas extraviada, confusa, piensa en los árboles, recuerda su manera de crecer. Recuerda que un árbol de gran copa y pocas raíces es derribado por la primera ráfaga de viento, en tanto que un árbol con muchas raíces y poca copa a duras penas deja circular la savia.
ob Gonsalves Raíces y copa han de tener la misma medida, has de estar en las cosas y sobre ellas:
sólo así podrás ofrecer sombra y reparo, sólo así al llegar la estación apropiada
podrás cubrirte de flores y de frutos.
Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer,no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda.
Respira con la confiada profundidad que respiraste el día que viniste al mundo,
sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aun.
Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón.
Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve.

Susanna Tamaro (Italia, 1957)

martes, julio 24, 2007

Convertirnos en brujos

Imagen Alex Grey
La energía es un remedio que prolonga la vida.
La mente es un aspecto del Espíritu que controla la energía. Por tanto si podemos aprender a usar la mente para controlar la energía, podemos convertirnos en brujos.
Tao Shin Chien-wu

viernes, julio 13, 2007

Calla y mece








"...he sido, soy muy racionalista y me cuesta admitir que la magia existe, que estamos rodeados, protegidos por algo tan grande que no puedo ni imaginármelo.

Hace tiempo preguntaba el porqué de todo, exigía respuestas a cualquier cosa que se saliera de mis pobres y estrechos esquemas mentales y, cuando las obtenía, casi nunca satisfacían la curiosidad. Hasta que un día leí un caso de una canadiense, artista muy famosa, que por diversos motivos su vida dio un cambio radical y entró en una espiritualidad muy acusada. Visitaba un hospital de niños enfermos todos los días para acunar a los bebés más necesitados. Un día, mientras acunaba a un bebé de pocos meses que había nacido con síndrome de abstinencia y que solo dejaba de llorar las horas que ella lo acunaba, se preguntó mentalmente porqué éste niño tan pequeño tenía que sufrir tanto, si tan siquiera había visto la luz del sol, ¿qué culpa tenía él de lo que su madre hubiera hecho?. Entonces oyó una voz en su interior, la voz del niño, que le decía: ¡Calla y mece! Y ella lo comprendió, y yo también. Hay que rendirse a la evidencia del Misterio, de lo Incognoscible. Hay cosas que son así y no nos compete saber más, y no porque no debamos sino porque corresponden a un orden superior para el no estamos preparados para entender. Así que cada vez que algo me angustia porque no lo entiendo, me digo: Calla y mece, que para mí significa que en ese momento eso solo lo puedo hacer yo, con toda mi alma, con toda mi dedicación, sin querer saber el porqué de su causa. Me rindo ante el Dramaturgo Cósmico y su perfecto guión de escena. Por eso no cuento mis casos, porque a mí no me hace bien contarlos. Pero esto solo es mi caso, mi guión."

Juan Pedro Romera

jueves, julio 12, 2007

Ad Gurey Nameh, Mantra En Mantras del Mundo

jueves, julio 05, 2007

jueves, junio 21, 2007

Mujeres

Surcos de condicionamientos socioculturales, heredados y aprendidos y el susurro de un poderoso aliento salvaje.

jueves, junio 14, 2007

Castillos en el aire.


Hay momentos en que el entusiasmo y la euforia nos invaden.
Nos sentimos emprendedores, cargados de energía y queremos compartir con los demás ese sentimiento.
Todo este torrente de fuerza hace a la persona de acción y puede ayudar a conseguir metas.
Otras veces, la importancia que le damos a los hechos nos compromete por encima de nuestras fuerzas, de modo que el espíritu emprendedor se trasforma en tensión y estrés. Convertimos nuestro ideal en fanatismo. La abnegación que nos movía en principio, muta y se convierte en exigencia, impaciencia y obsesión.
Desde ese momento tratamos de convencer y convencernos; esa actitud direcciona nuestras miras hacia un solo punto, que suele argumentarse a sí mismo con valores morales elevados.

El apasionamiento exagerado lleva al desgaste, no sólo físico, sino mental, emocional y energético.
Al desmenuzar el quijotismo que nos impulsa, quizás descubramos que hemos creado castillos en el aire para ocultar aspectos de nuestras vidas que no nos agradan. La mente establece el mecanismo de escape que recrea mundos artificiales y que permite vuelos cortos y gratos que antes o después caen por su propio peso. Es el resultado de proyectarnos sobre el mundo y sobre los demás.

Bach denomina a este estado: “Vervain” y dice del que lo transita, que el propio impulso suele hacerle negar la necesidad de un tratamiento ya que éste obligaría al sujeto a estar más pendiente de sí mismo.

martes, junio 05, 2007

De naturaleza pasional

Alessandro Della Bella taiko japon
El amor metamorfosea, se esconde bajo la tierra para salir nuevamente hacia el respiro; un instante desnuda al guerrero, lo envuelve en un manto y un perfume ancestral, lo trae de regreso, lo enfrenta, lo inspira, separa partícula por partícula su racimo, lo estira, lo convierte en verso, lo convierte en canción.

...lo convierte en latido

Elú

martes, mayo 29, 2007

Pasó


Pasó

Escuchó tres cuartos de un poema
y apagó su celular para oír Schubert.
Trabajó un incendio súbito en la boca.
Me acomodó el pelo sin invadir mi estilo.

Probó hablar de perfil sin fumar.
Azucaré su taza y escuché sus estrofas.
Legitimé la atracción fingiendo apatía.
Sólo la miré unas veces y fueron las precisas.

Me estoy enamorando dijo.
Pagué los cafés y no la ví nunca más.
De un bostezo me tragó el subte
y sólo entonces, anónimo, lloré.

Galo

En archivos Toltecas 23/05/07
(Para una canción de un tal que la pidió,
veremos si es digna de su música;
ustedes dirán "y lo tolteca?"
y sólo podré encogerme de hombros y reir/llorar,
y tendré que decir: "pero la vida.")

miércoles, mayo 23, 2007

Nunca sabes lo que vas a encontrar.


Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar. Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que nunca llegarán, pues no sabe nada de las dificultades de aprendizaje.
Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más… Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder.
“ Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡El miedo!”
...¿qué le pasa al hombre si corre por miedo?
- No le pasa nada, sólo que jamás aprenderá
- ¿Y qué puede hacer para superar el miedo?
- La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no detenerse…y llega un momento en que el primer enemigo se retira…

‘Las Enseñanzas de Don Juan’. Carlos Castaneda

viernes, mayo 18, 2007



…y al engancharse uno da la imagen de una cerilla a la que un simple roce logra encender, ardiendo presa de las emociones

martes, mayo 08, 2007

Ellos llegan al corazón de otra forma.

martes, mayo 01, 2007




A veces la vida nos la vuelta; otras veces uno empuja para tratar de
darle la vuelta a la vida

sábado, abril 21, 2007

Hay una cuestión de ... yo diría ... ¿cómo es?

... de amor a la tierra ¿no?

http://www.nodo50.org/pachakuti/imagenes/carteles/pachamama.jpg


Qué difícil cantarle a Tierra Madre,
que nos aguanta y nos vio crecer,
y a los padres de tus padres
y a tus hijos, los que vendrán después.
Si la miras como a tu mama
quizás nos cambie la mirada,
y actuemos como el que defiende a los suyos
y a los que vienen con él.

La raíz en mis pies yo sentí,
levante la mano y vi,
que todo va unido, que todo es un ciclo,
la tierra, el cielo y de nuevo aquí.
Como el agua del mar a las nubes va,
llueve el agua y vuelta a empezar.

Grité, grité... no, no lo ves??
Va muriendo lentamente,
Mama Tierra...Mother Earth...

No se trata de romper ventanas,
ni farolas, ni de caras,
mejor romper conciencias equivocadas.
Nadie nos enseñó ni a ti ni a mí,
nadie nos explicó ni a ti ni a mí.
Mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir...

Bombeando Tierra Madre dice....
bombeando Tierra Madre te dice...basta!
bombeando... bombeando
Tierra Madre escuche!...
Bombeando Tierra Madre dice...¡ponte en pie!
bombeando ...¡mírame!

Grité, grité... no, no lo ves? (no no no no lo ves...)
Va muriendo lentamente, Mama Tierra... Mother Earth...


Oh Mama reclama,
se le apaga la llama,
y esto no es de hoy
de tiempos de atrás.
Décadas degradando
Ya mama reclama.
Se le apaga la llama,
se la venden hoy,
de lo que fue a lo que soy,
se magnifican sus latidos hoy..
Llaman llaman..
Mama Tierra llaman..
Ya que las manejan sin plan
demasiadas cavan
otras se caen, luego frutos no dan
llaman llaman..
Mama Tierra llaman...
oídos sordos les hace el "man",
miradas se tapan,
contaminan hasta que eliminan

Grité, grité, no no lo ves???
va muriendo lentamente, Mama Tierra... Mother Earth


Macaco. Mama Tierra

lunes, abril 16, 2007

martes, abril 10, 2007

Rama Navami. Nacimiento de Rama


Durante el mes de abril, se celebra el nacimiento de Rama, y su festividad se conoce con el nombre de Rama Navami.
Se dice de Rama que es la encarnación del Amor y su conmemoración nos recuerda que trabajemos sobre el odio y las diferencias.
La principal enseñanza de Rama es que uno debe fluir con el corazón. Cuando esto es así, el deber del hombre es ‘hacer lo que dice’ creando armonía entre las propias palabras y las acciones, sopesando las consecuencias de sus actos.
Rama logró unidad en pensamiento, palabra y acción, por ese motivo, lejos de celebrar la Ramanavami como un mero festejo, es una invitación para elevar nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestro entendimiento a la contemplación espiritual y el auto-control, con el cual nos ponemos en armonía con las fuerzas del mundo.

Ram Ram Ram Sita