letter A Vintage Brick Letter L letter M letter A B letter L letter O letter G

martes, mayo 29, 2007

Pasó


Pasó

Escuchó tres cuartos de un poema
y apagó su celular para oír Schubert.
Trabajó un incendio súbito en la boca.
Me acomodó el pelo sin invadir mi estilo.

Probó hablar de perfil sin fumar.
Azucaré su taza y escuché sus estrofas.
Legitimé la atracción fingiendo apatía.
Sólo la miré unas veces y fueron las precisas.

Me estoy enamorando dijo.
Pagué los cafés y no la ví nunca más.
De un bostezo me tragó el subte
y sólo entonces, anónimo, lloré.

Galo

En archivos Toltecas 23/05/07
(Para una canción de un tal que la pidió,
veremos si es digna de su música;
ustedes dirán "y lo tolteca?"
y sólo podré encogerme de hombros y reir/llorar,
y tendré que decir: "pero la vida.")

miércoles, mayo 23, 2007

Nunca sabes lo que vas a encontrar.


Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar. Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que nunca llegarán, pues no sabe nada de las dificultades de aprendizaje.
Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más… Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder.
“ Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡El miedo!”
...¿qué le pasa al hombre si corre por miedo?
- No le pasa nada, sólo que jamás aprenderá
- ¿Y qué puede hacer para superar el miedo?
- La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no detenerse…y llega un momento en que el primer enemigo se retira…

‘Las Enseñanzas de Don Juan’. Carlos Castaneda

viernes, mayo 18, 2007



…y al engancharse uno da la imagen de una cerilla a la que un simple roce logra encender, ardiendo presa de las emociones

martes, mayo 08, 2007

Ellos llegan al corazón de otra forma.

martes, mayo 01, 2007




A veces la vida nos la vuelta; otras veces uno empuja para tratar de
darle la vuelta a la vida

sábado, abril 21, 2007

Hay una cuestión de ... yo diría ... ¿cómo es?

... de amor a la tierra ¿no?

http://www.nodo50.org/pachakuti/imagenes/carteles/pachamama.jpg


Qué difícil cantarle a Tierra Madre,
que nos aguanta y nos vio crecer,
y a los padres de tus padres
y a tus hijos, los que vendrán después.
Si la miras como a tu mama
quizás nos cambie la mirada,
y actuemos como el que defiende a los suyos
y a los que vienen con él.

La raíz en mis pies yo sentí,
levante la mano y vi,
que todo va unido, que todo es un ciclo,
la tierra, el cielo y de nuevo aquí.
Como el agua del mar a las nubes va,
llueve el agua y vuelta a empezar.

Grité, grité... no, no lo ves??
Va muriendo lentamente,
Mama Tierra...Mother Earth...

No se trata de romper ventanas,
ni farolas, ni de caras,
mejor romper conciencias equivocadas.
Nadie nos enseñó ni a ti ni a mí,
nadie nos explicó ni a ti ni a mí.
Mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir...

Bombeando Tierra Madre dice....
bombeando Tierra Madre te dice...basta!
bombeando... bombeando
Tierra Madre escuche!...
Bombeando Tierra Madre dice...¡ponte en pie!
bombeando ...¡mírame!

Grité, grité... no, no lo ves? (no no no no lo ves...)
Va muriendo lentamente, Mama Tierra... Mother Earth...


Oh Mama reclama,
se le apaga la llama,
y esto no es de hoy
de tiempos de atrás.
Décadas degradando
Ya mama reclama.
Se le apaga la llama,
se la venden hoy,
de lo que fue a lo que soy,
se magnifican sus latidos hoy..
Llaman llaman..
Mama Tierra llaman..
Ya que las manejan sin plan
demasiadas cavan
otras se caen, luego frutos no dan
llaman llaman..
Mama Tierra llaman...
oídos sordos les hace el "man",
miradas se tapan,
contaminan hasta que eliminan

Grité, grité, no no lo ves???
va muriendo lentamente, Mama Tierra... Mother Earth


Macaco. Mama Tierra

lunes, abril 16, 2007

martes, abril 10, 2007

Rama Navami. Nacimiento de Rama


Durante el mes de abril, se celebra el nacimiento de Rama, y su festividad se conoce con el nombre de Rama Navami.
Se dice de Rama que es la encarnación del Amor y su conmemoración nos recuerda que trabajemos sobre el odio y las diferencias.
La principal enseñanza de Rama es que uno debe fluir con el corazón. Cuando esto es así, el deber del hombre es ‘hacer lo que dice’ creando armonía entre las propias palabras y las acciones, sopesando las consecuencias de sus actos.
Rama logró unidad en pensamiento, palabra y acción, por ese motivo, lejos de celebrar la Ramanavami como un mero festejo, es una invitación para elevar nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestro entendimiento a la contemplación espiritual y el auto-control, con el cual nos ponemos en armonía con las fuerzas del mundo.

Ram Ram Ram Sita

martes, abril 03, 2007

Tensegridad: Los Pases Mágicos

En el México antiguo, un linaje de hombres y mujeres videntes se embarcaron en un viaje de navegación con el Intento de expandir los límites de la percepción humana. Sus exploraciones los llevaron a estados de consciencia llamados: Ensueño...


Los Pases Mágicos, están basados en la premisa de que al devolver la energía a nuestros cuerpos físicos, se despierta nuestro vínculo con la fuerza vital que nos sostiene. Una fuerza activa y vibratoria del Universo que los chamanes llaman Intento

lunes, abril 02, 2007

Aquí White Tara Puja. También aquí nuevas versiones del Mantra de Tara Verde

martes, marzo 27, 2007


Esperaba de fuera, respuestas que explicasen el estallido de amor que tenía lugar en su interior


So Ham. El Mantra Silencioso (aquí para entrar a Mantras del Mundo)

martes, marzo 20, 2007

Sobre "perder la forma humana"


Conocí a la pintora Miie Tamaki durante un seminario sobre Energía Femenina. Le pregunté cual era su religión.
- Ya no tengo religión – respondió.
Notando mi sorpresa, me explicó:
- Fui educada para ser budista. Los monjes me enseñaron que el camino espiritual es una constante renuncia: tenemos que superar nuestra envidia, nuestro odio, nuestras angustias de fe, nuestros deseos.
Conseguí librarme de todo esto hasta que un día mi corazón quedó vacío: los pecados habían desaparecido, y mi naturaleza humana también.
Al principio me puse contenta, pero pronto comencé a darme cuenta de que ya no compartía las alegrías y pasiones de las personas de mi entorno. Fue entonces que abandoné la religión: hoy tengo mis conflictos, mis momentos de rabia y desesperación, pero sé que estoy otra vez cerca de los hombres – y, por eso, cerca de Dios.

Kagawichiko, Japón

De Naguales 2001

martes, marzo 13, 2007

La flor del ciruelo. Símbolo de la vida del Samurai

La flor del ciruelo, símbolo de la vida del samurai
Como la flor del ciruelo es la vida del samurai. Impecable, bella, corta y perfecta. Tú llevas esa insignia en tu interior, desde hace tanto, tanto tiempo. Tú has batallado en tantas guerras, has corrido tantos mundos, has amado a tantos, has dejado a tantos...Y siempre quedas tu, tu para siempre. Tú y la eternidad. Tú y los demás que te enseñan constantemente de ti y que potencian la fuerza y el temple de tu espíritu y de tu corazón.
Para tí es esa flor que aún está en el jardín y que un día volará con el viento, quién sabe adonde y dejará su fruto allí donde estuvo sirviendo con su presencia, su sencillez y su belleza. Como tu.

Luis_ ketzatcoalt.

miércoles, marzo 07, 2007

Un hombre de conocimiento tiene predilecciones

Don Juan me dijo una vez que un hombre de conocimiento tiene predilecciones. Le pedí explicar este enunciado.
- Mi predilección es ver - dijo.
- ¿Qué quiere usted decir con eso?
- Me gusta ver -dijo- porque solo viendo puede un hombre de conocimiento saber.
- ¿Qué clase de cosas ve usted?
- Todo.
- Pero yo también veo todo y no soy un hombre de conocimiento.
- No. Tu no ves.
- Por supuesto que sí.
- Te digo que no.
- ¿Por que dice usted eso Don Juan?
- Tu solamente miras la superficie de las cosas.
- ¿Quiere usted decir que todo hombre de conocimiento ve a través de lo que mira?
- No. Eso no es lo que quiero decir. Dije que un hombre de conocimiento tiene sus propias predilecciones; la mía es sencillamente ver y saber; otros hacen otras cosas.
- ¿Qué otras cosas, por ejemplo?
- Ahí tienes a Sacateca: es un hombre de conocimiento y su predileccion es bailar. Así que él baila y sabe.
- ¿Es la predilección de un hombre de conocimiento algo que él hace para saber?
- Sí, pues.
- ¿Pero como podría el baile ayudar a Sacateca a saber?
- Podríamos decir que Sacateca baila con todo lo que tiene.
- ¿Baila como yo bailo? Digo, ¿cómo se baila?
- Digamos que baila como yo veo y no como tú bailas.
- ¿También ve como usted ve?
- Si, pero también baila.
- ¿Cómo baila Sacateca?
- Es difícil explicar eso. Es un baile muy especial que usa cuando quiere saber. Pero lo único que te puedo decir es que, a menos que entiendas los modos del que sabe, es imposible hablar de bailar o de ver.
- ¿Lo ha visto usted bailar?
- Si, pero no todo el que mira su baile puede ver que esa es su forma especial de saber.

De Una Realidad Aparte de Carlos Castaneda.

miércoles, febrero 28, 2007

Tramos de vida

Imagen de http://www.almagnus.comPablo dice, que somos como talleres y que tenemos un guardian en la puerta que deja pasar sólo aquello que somos capaces de reparar.
A mi amiga Norma

miércoles, febrero 21, 2007


- Como pasa el tiempo, ¿verdad Paco?.
- El tiempo no, el tiempo siempre es el mismo. Somos nosotros los que pasamos por la vida

jueves, febrero 15, 2007

Lo que eres

...y lo que crees que se espera de ti

Perdido
Hay veces en que uno posee una gran intuición para tomar decisiones, porque es capaz de oír la voz interior y seguirla.
Entonces todo fluye. Otras veces, también domina la voluntad de actuar dando lo mejor de sí, pero de forma inconsciente introducimos conceptos como: bueno o malo, correcto o equivocado. En ese momento la fuerza se quiebra y se convierte en flaqueza, porque partimos la energía de la decisión. Nos dividimos. Entramos en conflicto interno y se empiezan a buscar las respuestas fuera, pidiendo consejo o preguntando a los demás.
Nos hacemos influenciables, nos quedamos sin la menor idea de qué hacer porque hemos perdido toda referencia. Una de las formas de dejar de estar atrapado, es darle una oportunidad a nuestra intuición recuperando el hilo de confianza para aprender tanto de aciertos como de errores.

cerato


Edward Bach, llamó a este estado: Cerato y decía de él cuando se desarrolla como cualidad es inherente a la sabiduría, pero cuando no se da un proceso armónico, lo convierte a uno en “el loco”

Desde el 17 de febrero, comienzo de la Luna Nueva fecha propicia para colgar las Banderas Tibetanas de Oración

jueves, febrero 01, 2007

La parte chunga de nosotros mismos

Marcel Mettelsiefe
Cuando nos desbordamos emocionalmente, proyectamos hacia fuera aquello que no somos capaces de interiorizar porque resulta doloroso. De forma inconsciente nos defendemos culpando a otros o a la situación de lo que nos supera. Los mecanismos que se activan, nos dotan de razón y argumentos para protegernos y seguir proyectando hacia el exterior.
Sólo haciéndose responsable de lo que uno siente, puede sanar la herida. Cuando aceptas, te concilias con esa parte de ti que niegas de continuo y que no te gusta ver. Cuando aceptas, dejas de estar dividido y cesa el conflicto.

miércoles, enero 24, 2007

...el flamenco tiene melismas

Fotografía: Alberto Martín
Hablábamos de la pasión, de la profundidad de la vibración y de lo que mueve interiormente. Le conté que sentía las notas como si por dentro tuviese las cuerdas de la guitarra resonando...
Paula explicó, que el flamenco tiene melismas, que consiste en dotar de varias notas a una misma sílaba. Eso revela la Intensidad. Luego indagando, averigüé que en las culturas antiguas, este tipo de técnica se usaba para lograr trances hipnóticos en ritos de iniciación musical y adoraciones religiosas. En occidente, el equivalente es lo que conocemos como Cantos Gregorianos.