letter A Vintage Brick Letter L letter M letter A B letter L letter O letter G

domingo, octubre 29, 2006

Dibujó mentalmente un amor con retales de otros y en silencio se quiebra porque no acaba de encontrar lo que busca.

martes, octubre 24, 2006

¿Qué es la verdad y qué es Dios?


- ¿Qué es la verdad y qué es Dios?

- No creo que quieras una respuesta a eso.

- Si quiero, por favor.

- Si tomo una lámpara y la dirijo a la pared, una mancha de luz aparecerá en la pared.
La lámpara es la búsqueda de la verdad: el entendimiento.
A veces creemos que la luz en la pared es Dios; pero la luz no es lo que buscamos, es el resultado de la búsqueda. Mientras más intensa es la búsqueda, más brilla la luz en la pared. Mientras más brilla la luz, más grande será la sensación de revelación al verla.
En conclusión, aquel que no busca con una linterna con él no verá nada.
Lo que percibimos como Dios, es un resultado de nuestra búsqueda de Dios. Puede ser sólo una apreciación de la luz pura e impecable, sin comprender que proviene de nosotros. A veces nos ponemos frente a la luz y creemos que somos el centro del Universo.
La luz se parece tanto a nosotros que le imponemos nuestra sombra y creemos que todo es oscuridad. Si permitimos que nuestro ‘yo’ se interponga, desvirtuamos el propósito, que es usar la luz en nuestra búsqueda para iluminar la pared con toda su belleza y con todos sus fallos…y al hacerlo, entender mejor el mundo que nos rodea.

- Sí…pero ¿qué es la verdad y qué es Dios?

(Risas)

- La verdad es un río

- ¿y qué es Dios?

- Dios es la boca del río.

Diálogo extraído de la serie Babylón 5


martes, octubre 17, 2006

Borrar la historia personal


Quizá debería usted decirme a qué se refiere con lo de dejar la historia personal- dije.
[…] Don Juan dijo que todos cuantos me conocían tenían una idea sobre mí, y que yo alimentaba esa idea con todo cuanto hacía.
[…] ¿Cómo puedo saber quien soy, cuando soy todo esto?- dijo, barriendo el entorno con un gesto de su cabeza.
-Poco a poco tienes que crear una niebla en tu alrededor; debes borrar todo cuanto te rodea hasta que nada pueda darse por hecho, hasta que nada sea ya cierto. Tu problema es que eres demasiado cierto. Tus empresas son demasiado ciertas; tus humores son demasiado ciertos. No tomes las cosas por hechas.
Debes empezar a borrarte.
Viaje a Ixtlan. Carlos Castaneda.

miércoles, octubre 11, 2006

La vida en el filo

China Daily







Hay una parte de mí que aparece de vez en cuando y utiliza lo que esté al alcance de la mano para dejarme sin suelo.
No sé si está bien o está mal. Sé que no es nada cómodo, y que con el tiempo fui aprendiendo a bucear en la incertidumbre hasta que las formas vuelven a solidificarse.

Odinico.
...en Archivos Toltecas 28/09/2006

Recordando octubre de 2005

martes, octubre 03, 2006

¿Hasta cuándo dormido?

Era un pueblo de la India cerca de una ruta principal de comerciantes y viajeros. Acertaba a pasar mucha gente por la localidad. Pero el pueblo se había hecho célebre por un suceso insólito: había un hombre que llevaba ininterrumpidamente dormido más de un cuarto de siglo. Nadie conocía la razón. ¡Qué extraño suceso! La gente que pasaba por el pueblo siempre se detenía a contemplar al durmiente.
¿Pero a qué se debe este fenómeno? -se preguntaban los visitantes-.
En las cercanías de la localidad vivía un eremita. Era un hombre huraño, que pasaba el día en profunda contemplación y no quería ser molestado. Pero había adquirido fama de saber leer los pensamientos ajenos. El alcalde mismo fue a visitarlo y le rogó que fuera a ver al durmiente por si lograba saber la causa de tan largo y profundo sueño.


El eremita era muy noble y, a pesar de su aparente adustez, se prestó a tratar de colaborar en el esclarecimiento del hecho. Fue al pueblo y se sentó junto al durmiente. Se concentró profundamente y empezó a conducir su mente hacia las regiones clarividentes de la consciencia. Introdujo su energía mental en el cerebro del durmiente y se conectó con él. Minutos después, el eremita volvía a su estado ordinario de consciencia. Todo el pueblo se había reunido para escucharlo. Con voz pausada, explicó:
--Amigos. He llegado, sí, hasta la concavidad central del cerebro de este hombre que lleva más de un cuarto de siglo durmiendo. También he penetrado en el tabernáculo de su corazón. He buscado la causa. Y, para vuestra satisfacción, debo deciros que la he hallado. Este hombre sueña de continuo que está despierto y, por tanto, no se propone despertar.

Ramiro Calle. "101 Cuentos Clásicos de la India"

miércoles, septiembre 27, 2006

Foto:Great Falls Tribune

Copulan y forman un corazón.

miércoles, septiembre 20, 2006

De repente


…y de repente, redescubro todo un mundo nuevo que había a mi alrededor, un mundo lleno de detalles, un mundo que estaba pasando por alto y estaba al alcance de mi mano.
¿Habrá alguna forma de no dar estos saltos?
¿Por qué parece como si se avanzara y retrocediera constantemente?
¿Por qué me hago estas preguntas tontas? ¿Por qué sigo preguntando?

Las respuestas, al igual que el mundo lleno de detalles están al alcance de la mano, tan cerca y tan lejos en ocasiones.
Hay una cosa que siento que es segura, hay que avanzar por el camino, cualquiera que sea, avancemos!!!

Microesfera.

Publicado en Archivos Toltecas @...el 16/9/06

viernes, septiembre 15, 2006

La imagen de sí mismo



…dijo que lo que consideramos como nuestro yo personal es, en realidad, nada más que una idea. Afirmó que consumimos la mayor parte de nuestra energía defendiendo esa idea.

Alcanzar el punto de desapego donde el yo es tan sólo una idea que puede ser cambiada a voluntad constituye un auténtico acto de brujería; de hecho, el más difícil de todos- explicó-.

Cuando la idea del yo se retira, los brujos cuentan con energía para alinearse con el Intento y ser más de lo que consideramos como normal.

Florinda Donner. "Ser en el Ensueño"

domingo, septiembre 10, 2006

domingo, septiembre 03, 2006















"Y este silencio no está vacío, es un Lleno absoluto, pero un Lleno sin nada dentro, o un Lleno que contiene como la esencia de todo lo que puede ser, justo un segundo antes de que las cosas nazcan.Estas no están aquí y sin embargo, aquí están, como una canción no entonada aún."

Satprem

lunes, agosto 28, 2006

ॐ Festival de Ganesha-Vinâyaka Chaturthi


Entre los meses de agosto y septiembre se celebra el:
Festival de Ganesha también conocido como: Ganesh Chaturthi.



Sri Ganesha el dios con cabeza de elefante, hijo de Shiva y de Parvati. Guardían del Dharma y removedor de obstáculos, representa el triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia. El señor Ganesh o Ganpati es uno de los dioses más populares de la India y su celebración dura de cinco a diez días.


Aquí puedes oír el mantra de Ganesha y conocer sus 108 nombres

jueves, agosto 17, 2006

Ana se escapa volando

Arlette Steenman
Ana acaba de cumplir tres añitos. Se encontraba justo en el borde de la piscina cuando le apretaron las ganas y se quitó el bañador, seguramente para que no estorbara.
No había acabado del todo, cuando se tiró a la piscina y pronto se oyeron los gritos de sus amigos: hay mierda en el agua, es de Ana!
Su madre, que la medio vigilaba, saltó como si tuviera un resorte y aunque la niña nadaba lejos, alcanzo a sacarla de un tirón, mientras gritaba histérica, ante los ojos de todos los que se asomaban disgustados para ver la hazaña de la niña.
Vecinas hacendosas se pusieron a ayudar y entre fregonas, redes y toallitas se olvidaron de la pequeña, que hacía rato que desnuda, corría y corría en círculos con sus brazos extendidos.
Al día siguiente Anita jugaba, mientras los adultos volvieron a sacar el tema. Yo la observaba de lejos. Parecía ajena a la conversación, pero dejó la tierra con la que hacía pasteles. Se quedó quieta unos instantes y se quitó el bañador. Ya desnuda, empezó a correr y a correr con sus brazos abiertos. Tan pequeña y con el aire, parecía enteramente que iba a salir volando.
Detrás mía seguía la conversación:
-son cosas de niños. Mira como corre tan campante
-ya ves…ella ni se entera.

jueves, agosto 10, 2006

El crepúsculo


De niña pensaba que el atardecer era una hora mágica
porque los arboles suspendian la respiracion
(antes de pasar de respirar de oxigeno a respirar anhidrido carbónico)

Hacían, hacen, una pausa. Y solía decir, para desconsuelo de mi madre:
mira...las plantas han dejado de respirar
A esa hora, en mi país, todos los pájaros en los árboles
(suelen ser gorriones) empiezan a cantar al unisono
Y la gente puede volverse invisible cuando esta cambiando la luz

Yo siento por eso que mi hora es el crepúsculo...

Alondra

viernes, agosto 04, 2006

Decir adiós

Unas veces resulta muy duro despedirse;
otras, es una liberación, una auténtica maravilla.
Desde la más relajada visión de la convivencia,
deseamos estar y permanecer junto a lo que nos gusta,
convivir con aquellos que nos dan un mucho o un mínimo
de gratificación, compensación, paz o lo que para
cada uno, dentro de su esquema personal, intransferible
y por tanto no discutible,significa un valor.
Con idéntica visión, permanecer junto a lo que
nos desagrada, nos lastra e incluso a veces nos derrota,
es erosionar, cuando no destruir, lo más importante
que tenemos: nuestra propia vida.
Por eso, creo que la misma ilusión que
a veces desprendemos para exclamar un “hola”
inicio de un conocimiento y a veces incluso
de una expectativa, debemos utilizar para manifestar,
con suavidad o rotundidad, un solemne “adiós”.
Entre holas y adioses vamos conduciendo nuestra
vida y abriendo y cerrando nuestras circunstancias,
que son el escenario personal en el que se mueven
nuestros días.
Un “hola” expectante siempre es dulce y agradable,
mientras que un “adiós” concluyente siempre
es ácido y corrosivo.
Pero debemos educarnos para ambos y ser capaces
de convivir con los dos.
Porque cuando el panorama es negro de gratificación
y recuperación, lamentablemente la única posibilidad
de que el buen tiempo vuelva sólo es posible
después de manifestar un solemne y responsable
“adiós, muy buenas”, el inicio de volver a vivir.

Por Ángela Becerra

jueves, julio 27, 2006

Michael Whelan
Yo quise subir al cielo para ver









...y bajar hasta el infierno
para comprender



Letra de: 'Abre la puerta'. Triana.

viernes, julio 21, 2006

sábado, julio 15, 2006

'Yo no soy yo'

http://www.planetaliberatore.com.
Yo no soy yo.
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pié cuando yo muera.

Juan Ramón Jiménez, Segunda antología poética

lunes, julio 10, 2006

Fotografía. Srdjan Zivulovic. 17000 agujeros realizados

"Lo hicieron
porque no sabían
que era imposible."

Anónimo.

lunes, julio 03, 2006

Echémosle corazón



Aprender cuáles son los órdenes del amor
es una de las mejores estrategias para un guerrero.
Y es imprescindible para un acechador
saber qué es bueno para su universo.
Qué es la necesidad. Qué es el afecto.
Qué es la lealtad. Qué es el coraje.

Tenemos compañeros de viaje para aprender la humildad del guerrero
Para entender el amor desde la óptica de la brujería.

No se puede trabajar el soltar el apego por los vinculos
si no se ha aprendido a amar.
Un guerrero suelta el mundo porque quiere. No porque no sabe lidiar con él.

Un guerrero destila de entre sus posibles haceres
aquellos que mejor hagan funcionar su mundo
y sabemos qué pasa cuando aparece el desamor....

Echémosle corazón
Alondra.

Publicado en Archivos Toltecas 26/5/06