Tenía mis dudas a cerca de qué hacer con mis viejos banderines de oración, cuando encontré parte de lo que aquí describo en el blog de Wala
Según el Calendario Tibetano , el Año Nuevo (Losar) comienza en el mes de febrero, con la Luna Nueva. Esta es la fecha indicada para cambiar los Banderines de Oración descoloridos y desgastados por el tiempo, recordando así la impermanencia del mundo y de cuantos seres lo habitan.
Cada bandera tiene dibujado un caballo central, rodeado de mantras y plegarias, escritas, que se exponen al exterior, para que el viento las reparta en su recorrido.Tradicionalmente son de cinco colores, que van en el siguiente orden:
azul, blanco, rojo, verde y amarillo.
Blanco para las obstrucciones y los obstáculos
Amarillo para la longevidad
Rojo para la energía
Azul y Verde para la actividad.
A su vez Los cinco colores tradicionales representan las cinco familias de Buddha y los cinco 5 elementos. Azul-espacio, Blanco-agua, Rojo-fuego, Verde-aire y el viento, Amarillo-tierra.
"El viento es el elemento natural del caballo. Cuando galopa por las llanuras, el viento se levanta para ir a su encuentro. Su cola larga y su melena fluyen libremente cuando acelera a través de la quietud del aire, creando el viento. El viento y el caballo son vehículos naturales de movimiento, el caballo transporta formas materiales y el viento formas etéreas. Las oraciones son llevadas por el viento, y en el Tibet la bandera de oración es conocida como el Lung-Ta: El Caballo de Viento"
“Ya me di al poder que a mi destino rige.
Y no me aferro ya a nada, para así no tener nada que defender.
No tengo pensamientos, para así poder ver.
No temo ya a nada, para así poder acordarme de mí.
Desapegado y sereno, me lanzaré
más allá del Águila para ser libre.”
“El Don del Águila”. Carlos Castaneda
lunes, febrero 27, 2006
Lung-Ta: El Caballo de Viento.
lunes, febrero 20, 2006
miércoles, febrero 15, 2006
La vida secreta de la palabra

"En el principio era el Verbo." Del sonido salió todo lo creado. La palabra es creadora. La palabra es pensamiento. La palabra es idea puesta en letras. La palabra mueve el mundo. La palabra es vida. La palabra está viva. La palabra vive en el aire. A las palabras las lleva el viento.En el lugar propicio y en el momento adecuado, germinan. Las palabras no mueren. Las palabras procrean. Las palabras tienen descendencia.
El Arcángel Uriel cuida las palabras de los hombres, cuida las ideas, custodia los pensamientos. El Arcángel Uriel inspira las mentes de algunos hombres.
Muchos hombres y mujeres que hoy viven en nuestro planeta trabajan inspirados en las ideas que promueve el Arcángel Uriel.
sábado, febrero 11, 2006
El acto de respirar

con mucha suavidad trate de contactar sus limites al respirar.
El acto de respirar puede tener 4 tiempos
inhalar, retener aire, exhalar, retener el vacío
Fijese si le cuesta alguna de estos 4 actos
y pruebe extender los tiempos
es decir: inhalar un poco mas, retener un poco mas
exhalar durante mas tiempo y retener el vacío
La gente muy contenida suele no poder exhalar
a fondo, por ejemplo.
Este simple ejercicio puede proporcionarle un gran relax
porque el oxigeno en sangre relaja los musculos
Tambien puede sumar la saludable costumbre de exhalar
a fondo (hasta la ultima gota de aire )
emitiendo un sonido bien gutural
Esta es una poderosa forma de descargar emociones
Alondra
Etiquetas:
Ejercicios y prácticas,
Mis amigos
lunes, febrero 06, 2006
Despertar
jueves, febrero 02, 2006
Algo especial
Nina De Papuza, ha tenido a bien compartir las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi, presentadas por Antonio Blay.
Del mismo modo nos invita a entrar a la Web de Blay y descargar tres cursos suyos en mp3
Gracias, Nina, por tu gesto...gracias
Etiquetas:
...en el corazón del camino,
La Religión Hindú
martes, enero 31, 2006
Soy un ser que va a morir

Acá consideramos que las palabras tienen poder.
Gritamos al INTENTO, en lo profundo de la noche estrellada:
"¡¡ Quiero asumir la responsabilidad de que soy un ser que va a morir!!"
Y solo sentimos la fría indiferencia del infinito, su total silencio.
Y nos vamos a aprontar para dormir, y al cepillarnos los dientes
sabemos que esa puede ser la última vez que lo hagamos.
J "elagujero"
Etiquetas:
Camino Tolteca,
La muerte como consejera,
Mis amigos
domingo, enero 29, 2006
Danza etérea

OdinGhost, me regala una danza eterna y me insta a dar el salto, quizás al vacío, dice que en el trayecto me crecerán alas.
Gracias, Odin
martes, enero 24, 2006
viernes, enero 20, 2006
Sé de un lugar...
Fluye con la vida cuando se olvida de sí mismo, cuando no tiene nada que demostrar ni espera nada de nadie.
El mundo devuelve reflejos que no afectan al silencio que le habita.
Sus actos no le fragmentan. Ve pasar el conflicto, pero está alerta, no lo adopta.
Darse cuenta de los propios pensamientos y sentimientos como algo foráneo, aprendido, un hábito, una trampa inconsciente y repetitiva...sólo se trata de estar atento.
En el estado de Atención, cesa el rumor de la mente y existe un espacio en el tiempo, que anuncia que ya no hay necesidad de salir porque estaremos (con palabras de Sri Aurobindo) por todas partes Dentro
Ejercicio de manejo de la atención
Etiquetas:
Camino Tolteca,
Ejercicios y prácticas
miércoles, enero 11, 2006

Creatividad es escuchar el eco de lo que resuena dentro cuando algo te 'toca' y expresarlo
Powered by Castpost
sábado, enero 07, 2006
Peregrinación a la Meca

Ha comenzado el peregrinaje. Millones de musulmanes viajan desde distintas partes del mundo con destino a La Montaña De La Luz ‘Jebel Al-Noor’, en la Meca, Arabia Saudí.
El peregrinaje es una obligación para todo musulmán que haya alcanzado la pubertad y forma parte de uno de los aspectos fundamentales de su fe, dentro de los denominados Cinco pilares.
Existen dos clases de peregrinaje, conocidas por los creyentes con el nombre de "Hajj" o peregrinación mayor y “Umrah” o peregrinación menor : mientras ésta puede efectuarse en cualquier época del año, la primera debe cumplirse obligatoriamente a partir del séptimo día del mes de Dhu’l-Hijjah.
Para los musulmanes religión y sociedad van unidas a la vida diaria.
El Corán (libro sagrado de los musulmanes, recoge las sucesivas revelaciones que Mahoma tuvo a partir del año 610) regula las relaciones con Dios al mismo tiempo que legisla la vida y la comunidad musulmanas.
La importancia de la peregrinación, estriba en pisar Tierra Santa y a la vez congregarse en una profusa comunidad islámica, con integrantes de todas partes del mundo, cumpliendo así el segundo aspecto importante en la vida de Mahoma: la formación de la Comunidad Musulmana (umma).

La Meca, en árabe Makkah, es la capital religiosa del Islam, y se halla situada al sur de Medina, en la provincia de del Hedyaz. Muchos la consideran como "el ombligo de la tierra" o "madre de las ciudades". Es una ciudad prohibida para los no musulmanes, y constituye el mayor centro de peregrinación del Islam. Su punto central es La Kaaba, la “casa de Dios”, donde comienza el ritual de la peregrinación con 7 vueltas alrededor de este templo construído (según el Corán 2,127) por Abraham y su hijo Ismael, en cuyo interior se encuentra una Piedra Negra que los peregrinos besan. Los musulmanes no adoran la Piedra Negra, sino a Allah, la piedra recuerda que todo en la vida es sagrado. Después, los peregrinos beben del Pozo de Zamzam al que se le atribuyen propiedades especiales.
En los alrededores desérticos de La Meca tiene lugar el sermón oficial.

El culmen de la peregrinación lo constituye la oración y meditación en el monte Arafat. Sigue el peregrinaje hacia el pueblo de Mina, donde 3 pilares de piedra representan al diablo al que simbólicamente apedrean y se repiten otras siete vueltas a La kaaba culminando así el ceremonial.
Algunos de los creyentes, visitan después en la ciudad de Medina la tumba de Mahoma, e incluso las mezquitas de la Roca y Al Aqsa en Jerusalén.
El día 10 del mes de Dhul Hiyya (el último del calendario lunar islámico), tiene lugar la Fiesta de Id el Adha que coincide con las celebraciones de los ritos de la Peregrinación en la Ciudad Santa de Meca.
lunes, enero 02, 2006
lunes, diciembre 26, 2005
Estuve repasando la pequeña historia de este blog y destaqué, entre muchos, comentarios que me 'mueven' en algún sentido. No aparecen todos los que quisiera poner, por cuestión de espacio entre otras cosas.
De cualquier modo reitero las gracias a todos y cada uno de los que me acompañais este tramito. Sabeis quienes sois aunque no os nombre...
La verdad, los hábitos me habitan. Soy la residencia habitual de esas costumbres cómodamente acostumbradas a mí y mis circunstancias
Yann
Nos habituamos pq nos da miedo lo que sale de lo normal. Queremos que nos sucedan cosas pero nunca las buscamos..... nos resignamos a esperarlas.
Wala
Me gusta pensar que somos nosotros los pequeños sueños que van y vienen ayudados por el tiempo.
Sichem
"Viejo es el mar...pero aún se mueve"
Ardiomex de Nébula
Tambien trabajamos el cuerpo y los nudos musculares que encierran el tesoro del recuerdo y la emocion...
Fibi
'Cuando nos dejamos llevar por las alas del "sentir",
el mundo empequeñece y el universo se ensancha'
'Tener la intención... el Infinito se carga del resto'
Cristal
'Hay dos tipos de miedo: el que te paraliza, y el que te mueve...'
Los guerreros recorren al margen de la historia, creando esquinas imposibles en el Universo
Ludovico
'Despues de todo, la vida es solo una cuestion de actitud'
A veces ganamos cuando perdemos
Barba corta
Ser guerrero es una cuestión de actitud. Estés donde estés y hagas lo que hagas.Y la base de esta actitud es hacerse responsable. Entonces ya no percibes tus tareas como una carga, sino que las consideras una oportunidad.
Alondra
Nos rodea una sinfonía, el Universo no habla por hablar. Pero como andamos dormidos, sólo a veces abrimos los ojos y los oídos. Entonces nos parece que el mundo nos ha dicho algo, y lo llamamos una señal.
Lobo
Aunque tú no lo supieras entonces, tu acto y mi vida tenían que cruzarse. :)
Felipe
El equilibrio está en cuestionarse a si mismo
Ingrid
'No hay límites, los límites nos los inventamos nosotros'
'Quien te sirve" es tu maestro'
Love
Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir facilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo
Luz de Luna
Presencias como luces errantes...mientras ellos no descansen,
no descansaremos nosotros.
Mirta Elena-Hayyhu
Estamos hechos de tiempo.
Óscar
En el medio de palabras y reflexiones se dijo:
"la vida es el aire, que entra y sale de tus pulmones,
es el tiempo que lo retengas dentro tuyo,
no tener aire es estar muerto,
no tener tiempo es estar muerto"
'De repente vi cientos de manos muertas
que le ponen bastones para que parezcan vivas.
Cientos de personas muertas
que les ponen trabajos, estudios, religiones, vicios,
para que crean que estàn vivos... '
OdinGhost
'Todo está ubicado en algún lugar de nuestro interior, pero hay que saber buscarlo'
Josy
El presente es lo único que existe; un presente contínuo.
Kuan
La soledad es un paso entre la nada y el sentido que le damos a la vida.
Azul
...manojos constantes del infinito. sin pausa.
Nina de Papuza
Mientras sanamos a cada hombre, sanamos las culturas, y sanamos al mundo.
Todo esta unido y es parte del mismo proceso.
Nacho
"El mundo no es como lo creemos, sino porque nosotros lo creemos como lo pensamos".
Matego
Quien mas quien menos traía el dolor de un amigo, de un familiar, de un conocido.
Silvana

jueves, diciembre 22, 2005
viernes, diciembre 16, 2005
"La puerta Castaneda da, como la de casi todos, a la nada; un baldío feroz donde lo más parecido al espíritu es el silencio atroz de la canción de la muerte"
Diego Galo
Etiquetas:
...en el corazón del camino,
Mis amigos
lunes, diciembre 12, 2005
Historias...
Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 6 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objeto de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo; justo lo que precisaba.
Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:
'Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie'. Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así.
Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente:
"Papá, papá, ya hice todo; conseguí terminarlo...."
Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiese conseguido componer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?
"Hijito, tú no sabías como era el mundo, ¿cómo lo lograste?"
"Papá, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.
Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Y cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo."
jueves, diciembre 08, 2005
lunes, diciembre 05, 2005
Suscribirse a:
Entradas (Atom)