...dice que la naturaleza de los brujos es teluricamente pasional y lo achaca a que han visto el pegamento que liga todas las cosas. Dice también que la soledad del guerrero es como un retiro de enamorados y sabiendo que le queda poco tiempo, donde quiera que vaya se entrega totalmente a su romance.
“Ya me di al poder que a mi destino rige.
Y no me aferro ya a nada, para así no tener nada que defender.
No tengo pensamientos, para así poder ver.
No temo ya a nada, para así poder acordarme de mí.
Desapegado y sereno, me lanzaré
más allá del Águila para ser libre.”
“El Don del Águila”. Carlos Castaneda
sábado, diciembre 15, 2007
Amor Guerrero
sábado, diciembre 08, 2007
El Solipsista
Walter B. Jehová, por cuyo nombre no pido disculpas, pues en realidad ese era su nombre, había sido un solipsista toda la vida. Un solipsista -por si acaso no conoce la palabra- es alguien que cree que él es la única cosa que realmente existe, que las demás personas y el universo en general sólo existen en su mente y que si dejara de imaginárselos dejarían de existir.
Un día, Walter B. Jehová se convirtió en solipsista practicante. En una semana su esposa se había fugado con otro hombre, había perdido su empleo de funcionario en una agencia de envíos y se había roto una pierna corriendo tras un gato negro para evitar que se cruzara en su camino.
Convaleciente en una cama de hospital, decidió acabar con todo.
Miró a través de la ventana, fijó la vista en las estrellas, deseó que dejaran de existir y ya no estaban allí. Luego, deseó que todas las demás personas cesaran su existencia y el hospital se tornó extrañamente callado, incluso para un hospital. Después, deseó que el mundo desapareciera, y se encontró suspendido en un vacío. Se deshizo de su cuerpo casi con la misma facilidad y luego dio el paso final de desear que él mismo no existiera.
Nada sucedió.
-¡Qué extraño! -pensó. ¿Puede haber un limite para el solipsismo?
-Sí -dijo una voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó Walter B. Jehová.
-Yo soy quien creó el universo que tú acabas de desaparecer con tu deseo. Y ahora has tomado mi lugar. Hubo un profundo suspiro. -Al fin puedo abandonar mi propia existencia, encontrar el olvido y dejarte a cargo.
-Pero, ¿cómo puedo yo dejar de existir? Es lo que estoy tratando de hacer, ¿sabes?
-Sí, ya lo sé -dijo la voz. Tienes que hacerlo de la misma manera que yo lo hice: Crea un universo. Espera a que alguien en verdad crea lo que tú creíste y desee que ya no exista. Luego te puedes jubilar y dejar que él tome tu lugar. Adiós.
Y la voz desapareció.
Walter B. Jehová estaba solo en el vacío y únicamente había una cosa que podía hacer: Creó el cielo y la tierra.
Tardó siete días.
- Fredric Brown - 1953
Encontré el texto en el blog de Jejo
sábado, diciembre 01, 2007
Un comando

El desapego no aporta automáticamente sabiduría; pero no obstante, supone una ventaja, pues permite al guerrero detenerse momentáneamente para considerar situaciones y volver a ponderar las posibilidades. Para usar de manera consciente y correcta ese momento extra, un guerrero tiene, sin embargo, que luchar incansablemente durante toda su vida.
El Don del Águila. Carlos Castaneda
martes, noviembre 27, 2007
lunes, noviembre 26, 2007
lunes, noviembre 19, 2007
Ser buena

Desoír el aullido interno, para permitir que te capture la obediente imagen que crees que se espera de ti. Hacerte responsable de tu pálpito o vivir sin prestarle corazón.
martes, octubre 30, 2007
miércoles, octubre 24, 2007
miércoles, octubre 17, 2007
La vida es movimiento, es fluir con lo que pasa...
lunes, octubre 08, 2007
Perderse
domingo, septiembre 30, 2007
... todavía camino a Ixtlán
-En mi viaje a Ixtlán sólo encuentro viajeros fantasmas- dijo suavemente Genaro.
No entendí a qué se refería. Miré a don Juan.
-Todos aquellos con los que Genaro se encuentra en su camino a Ixtlán son nada más seres efímeros- explicó don Juan-. Tú, por ejemplo. Eres un fantasma. Tus sentimientos y tu ansiedad son los de la gente. Por eso dice que sólo se encuentra viajeros fantasmas en su viaje a Ixtlán.
De pronto me di cuenta de que el viaje de don Genaro era una metáfora.
- Entonces, su viaje a Ixtlán no es real, dije.
-¡Es real!- repuso don Genaro-. Los viajeros no son reales.
Extractos de "Viaje a Ixtlán", Fondo de Cultura Económica, S.A de C.V 1975
del original: "Journey to Ixtlán", Carlos Castaneda, 1972, Simon & Shuster.
Traducción de Juan Tovar
lunes, septiembre 24, 2007

Nunca trates de enseñar a un cerdo a cantar, perderás tu tiempo y fastidiarás al cerdo.
Proverbio Ruso
miércoles, septiembre 12, 2007
De todo, quedaron tres cosas
sábado, agosto 25, 2007
Estoy cansado

Contó que la mayoría de sus pacientes estaban tatuados.
Durante años fue fotografiando la colección de tatoos que pasaba por allí, hasta que descubrió que cada uno de esos grabados en la piel le contaba algo a cerca de la historia de la persona que tenía delante.
Dejo de hablar y puso la primera diapositiva. Se trataba de la foto de unos pies. En cada uno de ellos había palabras escritas, en uno decía:“Estoy cansado”, en el otro: “y yo”.
Todos rieron y sin embargo me invadió una profunda tristeza
jueves, agosto 16, 2007
Yalal ud-Din Rumi

"¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni Rizwán.
Mi lugar es el sin lugar, mi señal es la sin señal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida; no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana".
Fragmento extraído del libro de Yalal ud-Din Rumi, Poemas
sufíes, Madrid: Hiperión, 1988. La versión es de Alberto Manzano.
Aniversario Yalal Ud Rumi poeta mistico del Islam. Fundador de la Orden Derviches Danzantes
viernes, agosto 10, 2007
Los secretos vergonzosos
Los secretos vergonzosos se tienen que sacar a la superficie y ser confesados a seres humanos compasivos y generosos.
Cuando una mujer guarda un secreto vergonzoso, experimenta un remordimiento y una tortura muy grandes. Todo el remordimiento y la tortura que amenazan con abatirse sobre la mujer en caso de que revele el secreto, se abaten sobre ella de todos modos, aunque no le diga nada a nadie, pues éstos la atacan desde dentro.
La mujer salvaje no puede vivir en esta situación.
…ocultar un secreto vergonzoso es algo que trastorna profundamente a la psique.
Clarissa Pinkola. Mujeres que corren con los lobos
miércoles, agosto 01, 2007
Donde el corazón te lleve
Cada vez que te sientas extraviada, confusa, piensa en los árboles, recuerda su manera de crecer. Recuerda que un árbol de gran copa y pocas raíces es derribado por la primera ráfaga de viento, en tanto que un árbol con muchas raíces y poca copa a duras penas deja circular la savia.Raíces y copa han de tener la misma medida, has de estar en las cosas y sobre ellas:
sólo así podrás ofrecer sombra y reparo, sólo así al llegar la estación apropiada
podrás cubrirte de flores y de frutos.
Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer,no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda.
Respira con la confiada profundidad que respiraste el día que viniste al mundo,
sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aun.
Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón.
Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve.
Susanna Tamaro (Italia, 1957)