“Ya me di al poder que a mi destino rige.
Y no me aferro ya a nada, para así no tener nada que defender.
No tengo pensamientos, para así poder ver.
No temo ya a nada, para así poder acordarme de mí.
Desapegado y sereno, me lanzaré
más allá del Águila para ser libre.”
“El Don del Águila”. Carlos Castaneda
miércoles, marzo 29, 2006
sábado, marzo 25, 2006
domingo, marzo 19, 2006
La instalacion foranea

La vida que conocemos, la nuestra, es un enjambre de elecciones
que conforman una galaxia de descripciones.
Don Juan dice que nos cuentan un mundo al nacer
Y quiere decir que lo que creemos real es una versión
de lo que es en realidad la energía que conforma el universo
Somos unidades conscientes que elegimos designar un nombre
y una importancia a cada cosa que intercepta nuestra burbuja
Podríamos mirar otra realidad, darle otra explicación a las cosas,
y el mundo que percibimos cambiaría completamente
La forma humana es el conglomerado de sentidos
que les damos a las cosas que impactaron nuestro universo energético
Los conceptos, juicios, sentimientos e idea de si
que generaron esos impactos a lo largo de nuestra historia personal
conforman una armadura
Como una jaula que nos limita a una y solo una forma de ser
El guerrero usa su muerte para recordar que tiene un tiempo
demasiado corto para lograr percibir la gloria
del poder del espíritu en todo su esplendor.
Para atestiguar la inmensa dimensión del misterio.
Y se separa: comprende que es un prisionero
y acecha a su carcelero para cuestionar cada elección
No tiene nada que defender. No espera nada.
Y parado en este punto puede ver, por primera vez ,
en la otra vereda, a su Importancia personal enseñoreada
de su patética islita de conciencia
Allí se raja y su forma comienza a desmoronarse
Salir de una descripción lo conecta con la maravilla
de poder enfocar todas las formas,
dejar su pequeño y mezquino mundo y navegar por el infinito...
La historia del volador nos dice que unos seres de otros mundos
vienen a alimentarse de nuestra frustración
e instalan en nuestra conciencia anhelos absurdos que nos hacen sentir miserables.
No es una manera cobarde de echarle la culpa a otros
Es una metáfora monumental sobre la lucha titánica entre nuestras dos mentes
El depredador, resabio de una mente primitiva, se resiste a perder el control .
Reside básicamente en los ojos, su sintaxis es visual
La proyección, la ilusión, la memoria, el autoreflejo
son sus baluartes y su línea de defensa
es un cúmulo de miedos: el guardián
Alondra
En Chamán 15/03/06
martes, marzo 14, 2006
miércoles, marzo 08, 2006
La Recapitulación: acordarse

El silencio y las prácticas que llevan a él son una gran lupa con la que detectar bloqueos.“Para los brujos, acordarse no es lo mismo que recordar -continuó-. Recordar es cuestión de pensamiento cotidiano, cuestión de la posición habitual del punto de encaje. Acordarse, en cambio depende del movimiento del punto de encaje.
Sucesos que aunque inconscientes, ‘atascan’ de algún modo nuestra energía, impidiendo que fluya libremente.
Detectar el bloqueo, es el principio del trabajo para liberar la energía ahí encerrada poniéndola a nuestra disposición.
A través de la observación y el silencio, afloran:
recuerdos, hábitos, creencias, acuerdos, condicionamientos…que moldean la manera de vivir. En definitiva asoma el "yo" que creemos ser.
La Recapitulación de sus vidas, que hacen todos los brujos, es la clave para mover el punto de encaje.
Los brujos inician la Recapitulación pensando, recordando los actos más importantes de sus vidas.
De simplemente pensar en ellos pasan a verdaderamente estar en los eventos mismos, pasan a revivirlos.
Cuando logran eso, revivir los eventos mismos, han movido, en efecto, el punto de encaje al sitio preciso en el que estaba cuando ocurrió el evento que están reviviendo. Revivir totalmente un acontecimiento pasado mediante el movimiento del punto de encaje, es lo que los brujos llaman Acordarse.
“El conocimiento Silencioso”. Carlos Castaneda
"Con paciencia explicó que La Recapitulación es el acto de recuperar la energía que ya hemos gastado en acciones pasadas.
Recapitular implica recordar a todas las personas que hemos conocido, todos los lugares que hemos visto y todos los sentimientos que hemos tenido en toda nuestra vida -empezando desde el presente y volviendo hasta los recuerdos más remotos- para luego limpiarlos, uno por uno, con una respiración especial que barre todo.
Escuché intrigada, aunque no podía evitar la sensación de que sus palabras carecían totalmente de sentido para mí.
Antes de que pudiera comentar al respecto, me asió la barbilla firmemente con ambas manos y me indicó que inhalara por la nariz mientras ella me volteara la cabeza hacia la izquierda, y que exhalara cuando la volteara hacia la derecha. A continuación, debía voltear la cabeza hacia la izquierda y la derecha en un solo movimiento, sin respirar.
Afirmó que esa era una forma misteriosa de respirar y la clave de la recapitulación,
puesto que inhalar nos permite recuperar la energía que perdimos,
en tanto que exhalar nos permite expeler la energía ajena e indeseable que se ha acumulado en nuestro interior debido a la interacción con nuestros semejantes.
-A fin de vivir e interactuar, necesitamos energía -prosiguió Clara-. Normalmente la energía gastada en vivir se nos escapa para siempre.
De no ser por la recapitulación, no tendríamos ninguna oportunidad para renovarnos.
Recapitular nuestras vidas y limpiar nuestro pasado con esta respiración que barre de izquierda a derecha funcionan en conjunto."
Taisha Abelar. "Donde cruzan los brujos"
sábado, marzo 04, 2006
La emoción

El contacto con el mundo desata emociones.
La emoción es energía en movimiento que provoca distintos tipos de reacciones.
En situación de equilibrio la reacción fluye sin más, pero en condiciones 'desfavorables', cuando el conflicto interno no se resuelve, se producen bloqueos que el cuerpo somatiza siendo causa de enfermedad o debilidad.
lunes, febrero 27, 2006
Lung-Ta: El Caballo de Viento.
Tenía mis dudas a cerca de qué hacer con mis viejos banderines de oración, cuando encontré parte de lo que aquí describo en el blog de Wala
Según el Calendario Tibetano , el Año Nuevo (Losar) comienza en el mes de febrero, con la Luna Nueva. Esta es la fecha indicada para cambiar los Banderines de Oración descoloridos y desgastados por el tiempo, recordando así la impermanencia del mundo y de cuantos seres lo habitan.
Cada bandera tiene dibujado un caballo central, rodeado de mantras y plegarias, escritas, que se exponen al exterior, para que el viento las reparta en su recorrido.Tradicionalmente son de cinco colores, que van en el siguiente orden:
azul, blanco, rojo, verde y amarillo.
Blanco para las obstrucciones y los obstáculos
Amarillo para la longevidad
Rojo para la energía
Azul y Verde para la actividad.
A su vez Los cinco colores tradicionales representan las cinco familias de Buddha y los cinco 5 elementos. Azul-espacio, Blanco-agua, Rojo-fuego, Verde-aire y el viento, Amarillo-tierra.
"El viento es el elemento natural del caballo. Cuando galopa por las llanuras, el viento se levanta para ir a su encuentro. Su cola larga y su melena fluyen libremente cuando acelera a través de la quietud del aire, creando el viento. El viento y el caballo son vehículos naturales de movimiento, el caballo transporta formas materiales y el viento formas etéreas. Las oraciones son llevadas por el viento, y en el Tibet la bandera de oración es conocida como el Lung-Ta: El Caballo de Viento"
lunes, febrero 20, 2006
miércoles, febrero 15, 2006
La vida secreta de la palabra

"En el principio era el Verbo." Del sonido salió todo lo creado. La palabra es creadora. La palabra es pensamiento. La palabra es idea puesta en letras. La palabra mueve el mundo. La palabra es vida. La palabra está viva. La palabra vive en el aire. A las palabras las lleva el viento.En el lugar propicio y en el momento adecuado, germinan. Las palabras no mueren. Las palabras procrean. Las palabras tienen descendencia.
El Arcángel Uriel cuida las palabras de los hombres, cuida las ideas, custodia los pensamientos. El Arcángel Uriel inspira las mentes de algunos hombres.
Muchos hombres y mujeres que hoy viven en nuestro planeta trabajan inspirados en las ideas que promueve el Arcángel Uriel.
sábado, febrero 11, 2006
El acto de respirar

con mucha suavidad trate de contactar sus limites al respirar.
El acto de respirar puede tener 4 tiempos
inhalar, retener aire, exhalar, retener el vacío
Fijese si le cuesta alguna de estos 4 actos
y pruebe extender los tiempos
es decir: inhalar un poco mas, retener un poco mas
exhalar durante mas tiempo y retener el vacío
La gente muy contenida suele no poder exhalar
a fondo, por ejemplo.
Este simple ejercicio puede proporcionarle un gran relax
porque el oxigeno en sangre relaja los musculos
Tambien puede sumar la saludable costumbre de exhalar
a fondo (hasta la ultima gota de aire )
emitiendo un sonido bien gutural
Esta es una poderosa forma de descargar emociones
Alondra
lunes, febrero 06, 2006
Despertar
jueves, febrero 02, 2006
Algo especial
Nina De Papuza, ha tenido a bien compartir las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi, presentadas por Antonio Blay.
Del mismo modo nos invita a entrar a la Web de Blay y descargar tres cursos suyos en mp3
Gracias, Nina, por tu gesto...gracias
martes, enero 31, 2006
Soy un ser que va a morir

Acá consideramos que las palabras tienen poder.
Gritamos al INTENTO, en lo profundo de la noche estrellada:
"¡¡ Quiero asumir la responsabilidad de que soy un ser que va a morir!!"
Y solo sentimos la fría indiferencia del infinito, su total silencio.
Y nos vamos a aprontar para dormir, y al cepillarnos los dientes
sabemos que esa puede ser la última vez que lo hagamos.
J "elagujero"
domingo, enero 29, 2006
Danza etérea

OdinGhost, me regala una danza eterna y me insta a dar el salto, quizás al vacío, dice que en el trayecto me crecerán alas.
Gracias, Odin
martes, enero 24, 2006
viernes, enero 20, 2006
Sé de un lugar...
Fluye con la vida cuando se olvida de sí mismo, cuando no tiene nada que demostrar ni espera nada de nadie.
El mundo devuelve reflejos que no afectan al silencio que le habita.
Sus actos no le fragmentan. Ve pasar el conflicto, pero está alerta, no lo adopta.
Darse cuenta de los propios pensamientos y sentimientos como algo foráneo, aprendido, un hábito, una trampa inconsciente y repetitiva...sólo se trata de estar atento.
En el estado de Atención, cesa el rumor de la mente y existe un espacio en el tiempo, que anuncia que ya no hay necesidad de salir porque estaremos (con palabras de Sri Aurobindo) por todas partes Dentro
Ejercicio de manejo de la atención
miércoles, enero 11, 2006

Creatividad es escuchar el eco de lo que resuena dentro cuando algo te 'toca' y expresarlo
Powered by Castpost
sábado, enero 07, 2006
Peregrinación a la Meca

Ha comenzado el peregrinaje. Millones de musulmanes viajan desde distintas partes del mundo con destino a La Montaña De La Luz ‘Jebel Al-Noor’, en la Meca, Arabia Saudí.
El peregrinaje es una obligación para todo musulmán que haya alcanzado la pubertad y forma parte de uno de los aspectos fundamentales de su fe, dentro de los denominados Cinco pilares.
Existen dos clases de peregrinaje, conocidas por los creyentes con el nombre de "Hajj" o peregrinación mayor y “Umrah” o peregrinación menor : mientras ésta puede efectuarse en cualquier época del año, la primera debe cumplirse obligatoriamente a partir del séptimo día del mes de Dhu’l-Hijjah.
Para los musulmanes religión y sociedad van unidas a la vida diaria.
El Corán (libro sagrado de los musulmanes, recoge las sucesivas revelaciones que Mahoma tuvo a partir del año 610) regula las relaciones con Dios al mismo tiempo que legisla la vida y la comunidad musulmanas.
La importancia de la peregrinación, estriba en pisar Tierra Santa y a la vez congregarse en una profusa comunidad islámica, con integrantes de todas partes del mundo, cumpliendo así el segundo aspecto importante en la vida de Mahoma: la formación de la Comunidad Musulmana (umma).

La Meca, en árabe Makkah, es la capital religiosa del Islam, y se halla situada al sur de Medina, en la provincia de del Hedyaz. Muchos la consideran como "el ombligo de la tierra" o "madre de las ciudades". Es una ciudad prohibida para los no musulmanes, y constituye el mayor centro de peregrinación del Islam. Su punto central es La Kaaba, la “casa de Dios”, donde comienza el ritual de la peregrinación con 7 vueltas alrededor de este templo construído (según el Corán 2,127) por Abraham y su hijo Ismael, en cuyo interior se encuentra una Piedra Negra que los peregrinos besan. Los musulmanes no adoran la Piedra Negra, sino a Allah, la piedra recuerda que todo en la vida es sagrado. Después, los peregrinos beben del Pozo de Zamzam al que se le atribuyen propiedades especiales.
En los alrededores desérticos de La Meca tiene lugar el sermón oficial.

El culmen de la peregrinación lo constituye la oración y meditación en el monte Arafat. Sigue el peregrinaje hacia el pueblo de Mina, donde 3 pilares de piedra representan al diablo al que simbólicamente apedrean y se repiten otras siete vueltas a La kaaba culminando así el ceremonial.
Algunos de los creyentes, visitan después en la ciudad de Medina la tumba de Mahoma, e incluso las mezquitas de la Roca y Al Aqsa en Jerusalén.
El día 10 del mes de Dhul Hiyya (el último del calendario lunar islámico), tiene lugar la Fiesta de Id el Adha que coincide con las celebraciones de los ritos de la Peregrinación en la Ciudad Santa de Meca.